En el epicentro de la campiña cordobesa, La Victoria se erige como ejemplo de cómo un municipio puede conjugar tradición y modernidad. En esta entrevista, José Abad, alcalde de la localidad, nos abre las puertas a un pueblo dinámico, lleno de cosas que merece la pena visitar, desde su icónica Plaza de España hasta su innovador centro de robótica, “La Victoria Robot-Hub”. Con una agenda cultural muy rica, una fuerte apuesta por el comercio local y una Navidad repleta de eventos, La Victoria invita a sus vecinos y visitantes a disfrutar de un atractivo muy singular.  

Estamos en un lugar emblemático, el centro de un pueblo. Y no hay centro que se precie sin una buena plaza y sin una buena iglesia como la que tenemos aquí.

Sí, estamos en la Plaza de España. Quizás el punto más emblemático de La Victoria, donde está nuestra Iglesia de San Pedro Alcántara. En 2019 conmemoramos el doscientos aniversario de su puesta en funcionamiento y que fue el eje fundamental donde se vertebró luego el municipio de La Victoria. Y junto a la Iglesia tenemos el Ayuntamiento, que es la casa de todos los victoreños y todas las victoreñas.

Hablamos de la Parroquia de San Pedro Alcántara como uno de esos puntos turísticos de la localidad, aunque afortunadamente también hay muchas otras cosas que ver en la Victoria. Muchas veces cuando pensamos en pueblos cercanos, se nos va de la mente todo lo que tenemos cerca y que a lo mejor no conocemos. Realmente en todos los pueblos se esconde algo, ¿no es así?

Sí, yo creo que España es muy plural, muy diversa. Los pueblos de la provincia de Córdoba no son distintos de los del resto de España, todos tienen singularidades y todos tienen aspectos que son muy interesantes de conocer. La Victoria es un pueblo para pasear por sus calles, conocer su plaza, la plaza donde se situaba el antiguo Convento de los Frailes Mínimos, que es donde se centran los orígenes de nuestro pueblo. Luego, a raíz del Festival de Arte Contemporáneo ArtSur, La Victoria ha ganado mucho. En murales, en una ruta de arte y naturaleza que es única a nivel andaluz… en fin, tenemos una serie de encantos, como cualquier otro pueblo los puede tener, que seguramente son desconocidos para el gran público y que sorprenderían a los que se acercaran a La Victoria.

No podemos irnos sin hablar de lo que es más famoso últimamente en La Victoria como son los robots, “La Victoria Robot-Hub” que ha abierto sus puertas hace unas semanas y que tiene visos de convertirse en todo un éxito, ¿no?

Sí, ha sido una apuesta potente, una apuesta muy importante. Nosotros como municipio pequeño sabíamos que teníamos que dar un impulso definitivo a nuestro pueblo y teníamos que marcar diferencias con otros municipios de nuestras mismas características. Cuando salió esta convocatoria del Ministerio de Comercio para municipios menores de 5.000 habitantes vimos una oportunidad importante. Diseñamos un proyecto que ha sido subvencionado además con una puntuación altísima y con una financiación de cuatrocientos setenta y siete mil euros. Y es un proyecto con el que pretendemos por un lado atraer turismo a través de ese espacio tan positivo destinado a la robótica y a la inteligencia artificial, y por otro lado moderniza los puntos de venta locales para fomentar el comercio local teniendo en cuenta que este tipo de comercio es uno de los ejes fundamentales de la economía de nuestro pueblo. Tenemos que dar un salto a lo que es ya una realidad, el marketing digital, el comercio online… Nuestros comerciantes son comerciantes pequeños a los que se le hace muy complicado competir con las grandes superficies y la amplitud de horarios que tienen. Pero ellos también tienen que entender que su negocio puede seguir siendo rentable y sus productos pueden seguir promocionándose aún cuando ellos no tienen su establecimiento abierto, o que pueden estar vendiendo productos aunque no sea detrás de un mostrador, y que esto puede abrir su abanico de clientes. Este proyecto va por esa línea. Es un proyecto que acaba de dar comienzo y que está dando ahora sus primeros pasos. Ha sido muy complicado conseguir la subvención y ponerlo en marcha, y sabemos que es un reto también hacerlo rentable y conseguir los objetivos que nos hemos marcado. Entendemos que a partir del mes de enero o febrero aproximadamente, empezaremos a ver los resultados reales, porque será también cuando empecemos con las jornadas de formación para los comerciantes locales, para que ese comercio online y ese marketing digital del que hablábamos les sea más familiar. Porque al final son cuestiones bastante intuitivas, fáciles de hacer, una vez que hayan recibido la formación, lógicamente.

Ahora que estamos en plenas fiestas, ¿Cómo definiría las navidades victoreñas, alcalde?

Como las navidades típicas de un pueblo de la provincia de Córdoba. Hacemos un esfuerzo enorme, con campañas para aumentar el consumo local. Es una época, donde como ya sabemos, la gente consume mucho. Nosotros hacemos campañas rifando cestas de navidad que le pueden tocar a la gente que consume en los establecimientos de la localidad. También damos bonos regalo para luego canjear en los bares del municipio por las compras. Hacemos esas campañas todos los años y luego aparte de eso también hay actividades habituales. Tenemos conciertos de navidad, teatros, actividades lúdicas… Los niños son los principales protagonistas de estas fiestas. Luego las culminamos con nuestra Cabalgata de los Reyes Magos que hace unos años cumplió ya cincuenta años. En definitiva, como cualquier pueblo. Ya este año vamos a celebrar el tercer año del Mercadillo Navideño. Surgió la iniciativa de los propios comerciantes, precisamente de los comerciantes de la Plaza de Abastos. El primer año creo que estuvimos con cuatro comerciantes, este año hay once. Es más, ha querido apuntarse alguno más, pero ya con el espacio que tenemos en la Plaza de España no nos caben más estantes. La verdad es que esperamos que todas estas actividades, que son actividades que se van consolidando, las podamos seguir repitiendo muchos años. Por ejemplo, con motivo del cincuenta aniversario de la Cabalgata de Reyes hicimos un roscón gigante con la intención de haberlo hecho ese año y ya hasta otros cincuenta años no hacer otro. Pero al final el año pasado lo repetimos y este año seguramente lo volveremos a repetir porque fue todo un éxito. Además, normalmente lo solemos hacer con carácter solidario. La recaudación siempre tiene un fin solidario igual que el concierto que la Agrupación Musical de La Victoria hace todos los años. Este año como es habitual, la recaudación, que se trata de un precio simbólico, será también para ello.

Con todo esto que nos ha contado y con todo esto que estamos viendo que está pasando en La Victoria, ¿Podemos catalogar 2024 como un buen año para la localidad?

Sí, hemos tenido muchos proyectos importantes que hemos llevado a cabo. Y la verdad es que sí, no ha sido un mal año. Hemos trabajado mucho, ha sido un año bastante intenso. Pero yo tengo que hacer autocrítica, nosotros tenemos un proyecto que es nuestro buque insignia y que seguimos trabajando muchísimo en él, aunque no se están viendo los resultados, que es la culminación de las obras de la residencia de ancianos. Y es un proyecto que no terminamos todavía de poner en marcha. Ahora mismo tenemos recurrido una convocatoria de subvenciones de la Junta de Andalucía porque entendemos que nuestro proyecto tendría que haber estado entre los mejores y tendría que haber sido subvencionado y no ha salido. Ahora hemos abierto otra línea a través de los Fondos Europeos para que, a través de anticipos reintegrables, poder conseguir la financiación y terminar la residencia. Nuestro objetivo en primer lugar es intentar buscar la financiación externa, no cargar al Ayuntamiento. Entendemos que sí, que hay vías y ahora mismo los fondos Next Generation nos pueden dar salida, y la podremos conseguir. Pero en el año en general nos hubiera gustado avanzar mucho más en el proyecto de la residencia, y los vecinos así nos lo demandan y nosotros lo sabemos, así que no vamos a dejar de trabajar para que ese proyecto antes del 2027 que acaba esta legislatura, lo podamos ver hecho realidad en La Victoria.

Viene 2025, ¿Cómo se presenta? ¿Todavía va a ser pronto quizás para la Residencia?

Bueno, en 2025 tenemos que dejar desbloqueado ya el tema de la financiación. La financiación, bien a través de la convocatoria de la Junta si al final conseguimos que la Junta rectifique en su resolución, bien a través de los anticipos reintegrables de los Fondos Europeos, o porque nosotros busquemos financiación propia, la tenemos que desbloquear. Por lo menos desbloquear esa incógnita y a partir de ahí el proyecto que lo tenemos redactado y homologado, poder ponerlo en marcha.

De todas estas cuestiones que estamos hablando de Navidad, si tuviéramos que quedarnos con un día para visitar La Victoria… ¿Qué sería, el de la Cabalgata?

El día de la Cabalgata es un día muy especial y es un día que se disfruta mucho. Porque aquí en La Victoria no es como en otros pueblos que tú te sitúas en un sitio y ves pasar por ahí la Cabalgata. Los victoreños y victoreñas acompañamos a la Cabalgata durante todo su recorrido y la verdad es que es bastante emocionante. Nada más hay que ver la alegría de los niños, es un día muy especial. Pero por ejemplo el día del Mercadillo Navideño también es un día importante. Entiendo que solo hemos tenido tres ediciones, pero está cargado de actividades y es un día que coincide con el encendido del alumbrado. Es un día magnífico también para venir a La Victoria y visitarla.

Alcalde, para ir terminando. ¿Cuál sería ese mensaje que lanzaríamos a los vecinos y vecinas de La Victoria y de la comarca?

En estos tiempos tan convulsos que estamos viviendo donde muchas veces nos sentimos frustrados por tanta mala noticia que parece que nos persigue, yo creo que siempre tenemos que tener ilusión, tenemos que tener esperanza y esperar que el 2025 sea un año sobre todo cargado de salud, de mucha salud para todo el mundo, y que venga también cargado de oportunidades para los más jóvenes y para todos los vecinos de esta comarca nuestra.